
Infonavit convirtió 73,000 créditos de salarios mínimos a pesos
El objetivo es frenar el aumento de los financiamientos que se da año con año.
A raíz de la contingencia económica y sanitaria que generó la pandemia de coronavirus a nivel global, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofreció una serie de apoyos durante el año para aliviar la carga financiera de los trabajadores.
Ante un abismo de deudas impagables, el Infonavit ofreció la oportunidad de convertir miles de créditos denominados en veces salarios mínimos (VSM) a pesos, con el objetivo de impulsar a los derechohabientes a liquidar su adeudo y conservar su patrimonio.
La idea fue aplicada en los financiamientos para bajar el saldo actual y frenar el aumento de dichos créditos que año con año van en aumento.
En ese sentido, el Infonavit informó que a través del programa Responsabilidad Compartida, se realizó la conversión de 73,679 créditos que se encontraban en VSM, durante el presente año.
Según las cifras, hasta el 6 de diciembre de 2020, más de 67,000 financiamientos tuvieron acceso al beneficio de manera automática, lo que implicó que al menos el 91% de los acreditados no tuvieran que realizar ningún trámite.
Además, el descuento promedio que se registró a los derechohabientes en el saldo total de su deuda fue de 52%, es decir, 29,166 pesos, por lo que el costo dejará de incrementarse anualmente como ocurría.
En general, el instituto apoyó a alrededor de 258,000 acreditados con el programa Responsabilidad Compartida, el cual fue lanzado en febrero de 2019.
El requisito primordial para que un usuario pueda realizar el cambio de VSM a pesos, es que el saldo de su deuda debe ser al menos 1.3 veces mayor al financiamiento contratado originalmente.
