
Si tu familiar no dejó su última voluntad por escrito mediante un testamento, aquí te informamos qué puedes hacer legalmente con su crédito.
A mediados de octubre de 2020, el Área Jurídica del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT o “el Instituto”), con sede en Victoria, Tamaulipas, determinó que los procesos de cancelación de hipoteca por defunción que se tramiten ante dicha dependencia podrán realizarse sin mayor complicación y sin requisitos adicionales, en comparación a un proceso de cancelación convencional.
Lo anterior, en razón que previo a dicha determinación, los criterios sustentados por el INFONAVIT representaban una gran carga burocrática para los familiares u interesados en cancelar la hipoteca.
Atento a ello, el Instituto modificó sus políticas para, no sólo facilitar el otorgamiento de las futuras cancelaciones por dicho motivo, sino, además, la liberación de los trámites ya rezagados.
Requisitos para su tramitación:
-
Acta de defunción del acreditado.
-
Identificación del acreditado (difunto).
-
Número de crédito.
-
Número de Seguridad Social.
-
Identificación del familiar o interesado.
-
Acta de matrimonio, de nacimiento o documento que acredite parentesco con el acreditado (difunto).
Proceso general del trámite:
-
El familiar o interesado acude a INFONAVIT para hacer válido el seguro por defunción.
-
El familiar o interesado solicita carta de instrucción notarial en INFONAVIT.
-
El familiar o interesado se presenta a la Notaría para solicitar servicios notariales.
-
Además de los requisitos previstos en el punto 1.2, el cliente deberá presentar o bien la carta de instrucción, o los datos de acceso a “Mi cuenta INFONAVIT” para obtenerla.
-
El Abogado o ejecutivo recepciona la documentación y anticipo del 50 %; apertura expediente y preparará el proyecto de cancelación correspondiente (en caso de contar con la carta, de lo contrario se gestionará la obtención de esta).
-
Listo el proyecto, se agendará cita en INFONAVIT para revisión de este.
-
Teniendo Vo.Bo. en INFONAVIT, se procederá a generar instrumento y ante mí, los cuales se enviarán al Instituto. Se elaborará, además, Primer Testimonio y se mandará a citar al cliente para liquidar el trámite.
-
Se solicita boleta para ingreso a Registro Público.
-
Se programa cancelación para ingreso a Registro Público y se deposita en dicha dependencia.
-
Una vez cancelada la hipoteca, se contacta a cliente para entrega del Primer Testimonio.
