top of page
Fondo_boletín_2.JPG

Constitución de personas morales.

Las personas morales, son entidades reconocidas por ley como sujetos de derechos y obligaciones. Suelen ser creadas por un grupo de personas físicas o morales, que se unen con un fin determinado.

Existen diversos tipos de personas morales, como: las sociedades mercantiles, las sociedades y las asociaciones civiles.

La deferencia fundamental entre las diversas personas morales lo constituye su finalidad, pueden tener una finalidad lucrativa, como las sociedades mercantiles o no lucrativa como las asociaciones civiles. También existen las que tienen una finalidad económica pero no lucrativa, como las sociedades civiles.

En el primero de los casos, la sociedad mercantil es la persona moral que se crea para iniciar una actividad económica con fines de lucro.

El principal motivo para constituir una sociedad mercantil es crear una relación entre los accionistas o socios a partir de la cual cada uno pueda aportar los recursos según su capacidad.

Los tipos de sociedades pueden ser varios dependiendo de la organización de la actividad económica, la relación entre los socios, la responsabilidad, el riesgo asumido y el objeto social de la misma.

Las más comunes y conocidas son:

  • Sociedad anónima

  • Sociedad de responsabilidad limitada

  • Sociedad anónima promotora de inversión

La sociedad civil, por su parte, es una figura privada en la que dos o más personas se obligan a poner en común recursos con el ánimo de repartirse entre sí las posibles ganancias.

En general, la sociedad civil se trata de un acuerdo entre las partes por la que varias personas ponen en común dinero, bienes y otros activos para conseguir un fin común que debe ser económico para todos y en función de la aportación de cada uno.

Por otro lado, una asociación civil es aquella en la que un grupo de personas físicas con objetivos afines se une para llevar a cabo actividades de ayuda mutua o beneficio colectivo, que no tenga una finalidad preponderantemente económica ni lucrativa. En este rubro se pueden encontrar las fundaciones, las asociaciones gremiales y las dirigidas a apoyar personas en situación vulnerable.

 

 

Los requisitos básicos para constituir e inscribir personas morales son:

  • Nombre o razón social y datos generales de los otorgantes, incluido RFC, CURP y constancia de situación fiscal de cada uno de ellos.

  • Nombre de la persona moral a constituir

  • Estatutos en los que se identifique con claridad el Objeto de la persona moral, la duración, el domicilio, el monto del capital y aportaciones, así como la distribución de utilidades y pérdidas cuando sea el caso, la forma de gobernarse, las facultades de los representantes y apoderados en su caso.

 

En la notaría 188, conscientes de que nuestra actividad permite ordenar el patrimonio de las personas y dar tranquilidad a sus familias, hemos emprendido un programa denominado CULTURA DE LA LEGALIDAD, que consiste en informar por distintos medios, como éste, de las herramientas legales que las personas pueden utilizar para que su patrimonio o sus negocios se lleven a cabo de manera segura, pero además el otorgamiento de tabuladores preferenciales, específicamente con un 20% de descuento para los clientes que pretendan llevar determinados actos jurídicos en el año y utilizar esas herramientas.

En mayo y junio, tendremos los meses de las personas morales, por lo que todos los actos jurídicos, como constitución de personas morales, protocolización de actas de asamblea o poderes otorgados por persona moral, entre otros, gozarán de estos beneficios.

Acude con nosotros y recibe asesoría gratuita. Protege tu patrimonio y tus negocios y brinda seguridad a tu familia.

Personas morales.jpg
bottom of page